Álvaro Bohórquez explica a los alumnos de periodismo de la UPV/EHU qué son los micromedios y enseña cuáles son algunos de ellos, ya sean locales, especializados o deportivos.
Cada
manifestante, según Cesar Calderón, se convierte en un micromedio que "saca fotos, graba y lo
distribuye de forma caótica formando un magma que se expande de forma
exponencial en la red".
Es lo que pasó con el 15-M y lo que hoy en día cualquiera puede hacer, porque ser un micromedio es muy fácil y barato.
De todas formas, no hay que olvidarse de que nuestra marca personal al final le da mayor visibilidad al 'micromedio'.
Hay varios micromedios 'hiperlocales', como @granadaimedia que informa sobre la ciudad de granada, y sus barrios. Es un medio de comunicación online muy particular, que también
cuenta con la participación de los vecinos. La información sale de los propios vecinos, prescindiendo un poco de la información oficial.
Todo ello lo hacen a través de sus Smartphones y con la plataforma Wordpress.
En Laredo es más informan de manera objetiva de las últimas noticias localizadas en Laredo, y por último, el más 'hiperlocal' debería ser @aquitetuan, puesto que está localizado en el barrio madrileño de Tetuán. Publican información sobre noticias, entretenimiento, cultura y la actualidad de Tetuán. Es un proyecto hecho íntegramente por vecinos.
En Laredo es más informan de manera objetiva de las últimas noticias localizadas en Laredo, y por último, el más 'hiperlocal' debería ser @aquitetuan, puesto que está localizado en el barrio madrileño de Tetuán. Publican información sobre noticias, entretenimiento, cultura y la actualidad de Tetuán. Es un proyecto hecho íntegramente por vecinos.
Los micromedios especializados o temáticos podrían ser tanto @hemisferiozero, que crean informaciones sobre todos los países, como un micromedio internacional, como el nuevo proyecto de Alvaro Bohórquez, Kubilha, que informa sobre la cultura en el Gran Bilbao.
Además, el micromedio en euskara ZuZeu permite que cada uno puede enviar sus noticias, ya sea como individuo o como empresa o colectivo.
Por otra parte, aunque también dentro de los micromedios especializados, @womaninweb es una plataforma de colaboración digital de mujeres.
Por otra parte, aunque también dentro de los micromedios especializados, @womaninweb es una plataforma de colaboración digital de mujeres.
Como micromedios con tema deportivo se puede encontrar @proyectopanenka en papel, hecho por un grupo de periodistas deportivos que trabajan en medios más importantes. Hablan sobre temas que no hablan otros medios.
En Cantabria Deportiva llevan toda la información
sobre la 3ª división cántabra. Ahora ha sido contratado por la federación de fútbol
cántabra.
Y por último, @beticismo es un micromedio dedicado exclusivamente a informar sobre el Betis.
Según Álvaro Bohórquez, el futuro de los periodistas se puede encontrar con la realidad aumentada y/o el twitter por ubicación, el periodismo de datos que los gobiernos deberían tener públicos, o como no, siempre quedará la especialización y ser freelance.
Todos estos ejemplos de micromedios y distintas herramientas pueden servirnos de modelo si algún día queremos crear un nuevo medio innovador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario